Pronunciamiento del CEFEC frente la HUELGA DOCENTE

martes, 29 de septiembre de 2009

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
EGyV - La Cantuta
CEFEC
CENTRO FEDERADO DE CIENCIAS
__________________________________________________________________________
Año 1/ Período 2009-II/ Fecha:26-09/ E – mail: cefec.une@hotmail.com/ J.D. del CEFEC
“Año de la Formación Científica e Integral, y del Fortalecimiento del Movimiento Estudiantil Cantuteño”
PRONUNCIAMIENTO
EN TORNO A LA HUELGA DOCENTE

La huelga es un derecho de protesta del pueblo peruano ante el incumplimiento de sus derechos, es así que los docentes vienen luchando ante la cruel política neoliberal, por el aumento de presupuesto a la educación, cumplimiento de su homologación, en defensa de la gratuita de la enseñanza, etc. El cual saludamos y sumamos esfuerzos, pero también planteamos alternativas y /o metodologías de desenvolver estas luchas por que las últimas se están convirtiendo en vacaciones forzadas para la mayoría de los docentes y estudiantes.
CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA HUELGA INDEFINIDA. La mayoría de los docentes aprovechan estas huelgas para darse sus vacaciones o dedicarse a otras actividades, olvidándose de la huelga, pero igual siguen recibiendo sus remuneraciones. La universidad queda desierta y esto es aprovechado por las autoridades para alzar las tazas educativas, elegir autoridades de su camarilla, etc. Las clases perdidas son imposibles de recuperar ya que se presentan diversas actividades como el desarrollo de otros regímenes como el CIFPS, PROCASE, titulación, etc. y además ya se cumplen los tiempos de contratos de los docentes.
También los presupuestos destinados para el comedor, transporte, aniversarios, etc. quedan en los bolsillos de las autoridades. Es por todo ello que damos una propuesta viable.

REALIZAR MOVILIZACIONES ESCALONADAS. Que consiste en poder desenvolver una huelga intercalada, esto llevándose acabo solo 1 ó 2 días a la semana u cada 15 días, con el compromiso de nuestro apoyo y el desarrollo normal de las clases, por parte de los docentes, durante el resto de los días de la semana. Esto permitirá también el uso normal del presupuesto designado a cada rubro.

A nivel del Movimiento Estudiantil Peruano también tenemos nuestra propia plataforma de lucha.
¿CUALES SON NUESTRAS DEMANDAS A NIVEL ESTUDIANTIL?
. NO A LA PRIVATIZACIÓN Y ELITIZACIÓN DE LA
EDUCACIÓN.
. POR LA DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA.
. POR LA GRATUIDAD DE LA ENSEÑANZA.
. EL RESPETO IRRESTRICTO MEDIO PASAJE.
. NO AL RECORTE DEL PRESUPUESTO A LAS
UNIVERSIDADES.
. AUMENTO DEL PRESUPUESTO AL 6% DEL PBI
PARA EL SECTOR DE EDUCACIÓN.
. NO A LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA
PROTESTA ESTUDIANTIL Y POPULAR.
. REBAJA DEL COSTO DEL CARNÉ UNIVERSITARIO.
. POR RESIDENCIA UNIVERSITARIA.
. POR UNA EDUCACIÓN CIENTÍFICA, NACIONAL Y
POPULAR.
. CAMBIO DE POLÍTICA ECONÓMICA.
. CRECIMIENTO ECONÓMICO AL SERVICIO DE LAS
GRANDES MAYORÍAS.
. CONTRA EL GOBIERNO GENOCIDA DEL APRA.

¡Sin luchas no hay victorias!
¡No a la alza de los costos de vida!
¡Viva la lucha de nuestro pueblo!
¡Viva el movimiento estudiantil!
¡Estudiar y luchar, es consigna estudiantil!
¡Los estudiantes conscientes jamás serán sirvientes!

0 comentarios: