La Universidad se encuentra en crisis social, política, administrativa, económica y académica; cuya causa se remite directamente a problemas estructurales de la sociedad, es decir, las relaciones económicas bajo el yugo del imperialismo a través de sus organismos (FMI, BM, OMC, etc.) quienes nos imponen planes y programas mediante Cartas de Intención y otras modalidades al servicio de la monstruosa deuda externa. Con lo cual vienen AHOGANDO PRESUPUESTALMENTE servicios básicos como educación, y para cubrir dicho déficit de financiamiento en las universidades se viene fomentando un nuevo vehículo hacia la privatización, los famosos Recursos Directamente Recaudados (RDR), es decir, los ingresos adicionales al presupuesto del Estado que las universidades generan.
Existe necesidad inmediata de recuperar derechos fundamentales conquistados a lo largo de las décadas de 20 y del 60, en heroicas luchas contra la educación feudal, derechos actualmente degenerados y/o conculcados:
@ Derecho a tacha; el derecho de los estudiantes a destituir a catedráticos incapaces.
@ Libertad de cátedra; derecho que se plasma en libertad de pensamiento y libre difusión
de ideas.
@ Libre asistencia; supresión de las listas, que permitiera a los alumnos de precaria
condición económica, poder trabajar para así poder sustentar su educación.
@ Cogobierno democrático; sin dirigentes corruptos en el tercio estudiantil y con participación
de verdaderos representantes, que defiendan intereses estudiantiles. Contrario a lo que
ocurre hoy con un tercio degenerado, corrupto y sometido a las autoridades; quienes
se auto reproducen en un sistema electoral corrupto y perverso.
@ Autonomía universitaria, institución de estudiantes, docentes, egresados y trabajadores.
@ Autonomía económica para administrar libremente el presupuesto asignado por el Estado
para fines supremos de la Universidad, autonomía académica, de gobierno, normativa
y administrativa.
@ Inviolabilidad del campus universitario; entendida como derecho a estudiar sin una pistola y
una bota militar sobre nuestras cabezas. A la luz de los hechos ocurridos en los años 80
(desapariciones forzadas y asesinatos a estudiantes y profesores como el caso Cantuta).
@ Extensión universitaria; entendida como la vinculación de la Universidad a los grandes
problemas del pueblo.
@ Gratuidad de la educación; entendida como derecho del pueblo a educarse, sin embargo
cada vez es más conculcado.
@ Derecho a tacha; el derecho de los estudiantes a destituir a catedráticos incapaces.
@ Libertad de cátedra; derecho que se plasma en libertad de pensamiento y libre difusión
de ideas.
@ Libre asistencia; supresión de las listas, que permitiera a los alumnos de precaria
condición económica, poder trabajar para así poder sustentar su educación.
@ Cogobierno democrático; sin dirigentes corruptos en el tercio estudiantil y con participación
de verdaderos representantes, que defiendan intereses estudiantiles. Contrario a lo que
ocurre hoy con un tercio degenerado, corrupto y sometido a las autoridades; quienes
se auto reproducen en un sistema electoral corrupto y perverso.
@ Autonomía universitaria, institución de estudiantes, docentes, egresados y trabajadores.
@ Autonomía económica para administrar libremente el presupuesto asignado por el Estado
para fines supremos de la Universidad, autonomía académica, de gobierno, normativa
y administrativa.
@ Inviolabilidad del campus universitario; entendida como derecho a estudiar sin una pistola y
una bota militar sobre nuestras cabezas. A la luz de los hechos ocurridos en los años 80
(desapariciones forzadas y asesinatos a estudiantes y profesores como el caso Cantuta).
@ Extensión universitaria; entendida como la vinculación de la Universidad a los grandes
problemas del pueblo.
@ Gratuidad de la educación; entendida como derecho del pueblo a educarse, sin embargo
cada vez es más conculcado.
Hoy la democratización de la Universidad implica defender derechos que aun nos queda; reconquistar derechos obtenidos en heroicas jornadas de lucha, actualmente degenerados y/o conculcados. También implica conquistar nuevos derechos, beneficios y libertades democráticas como el cogobierno con equilibrio de fuerzas; conquista de derechos en el comedor universitario, residencia, transporte, asistencia médica, implementación de bibliotecas, pasaje universitario entre otros. Lucha encaminada hacia una universidad, democrática científica y popular.
1. La dirigencia en la Federación de Estudiantes del Perú (FEP) ha devenido en una organización acéfala, burocrática, al servicio de mafias y la represión policial, al servicio de apetitos electoreros de Patria Roja o MNI. Claudicando ante la defensa de derechos estudiantiles fundamentales, ha devenido en un gremio fantasioso que no conduce luchas estudiantiles sino que viene montándose en las luchas emprendidas desde las bases; pues al no poder dirigirla, la pseudo dirigencia de la FEP actúa en complicidad a la represión policial. Por ende, es indispensable emprender la reorientación y reconstitución de la FEP al servicio de los estudiantes y del pueblo.
2. Existe necesidad de fortalecer las luchas del pueblo y del movimiento estudiantil y orientar su avance; por los obstáculos constitucionales que se presenta existe la necesidad de una nueva Ley universitaria, por ende, la de una Asamblea Constituyente por nueva Constitución; simplemente son parte del proceso, avance y exigencias de la lucha popular.
No puede circunscribirse la lucha estudiantil, por ende la lucha popular, simplemente a una nueva Ley o Nueva Constitución bajo el mismo yugo del imperialismo. Existe necesidad de articular las luchas del movimiento estudiantil a las luchas del pueblo.
PLATAFORMA DE LUCHA ESTUDIANTIL
* Impulsar la reconstrucción de los gremios estudiantiles.
* Impulsas la reorientación y reconstitución de la FEP. * Luchar por la derogatoria de los DL 739, 882, 924 y la Ley Nro 25416.
* Luchar por un mayor presupuesto del Estado para las universidades públicas y por reducción
o eliminación de los Recursos Directamente Recaudados; supresión de los procesos de
admisión vía “centros pre-universitarios”.
* Articular la lucha estudiantil a la lucha del movimiento popular.
* Reconocimiento, solidaridad y defensa de los estudiantes detenidos, procesados y
expulsados de las universidades.
* Luchar por derechos estudiantiles en comedores universitarios, residencia, pasaje
universitario, transporte y asistencia medica.
* Conformar un órgano o medio estudiantil de información (prensa, boletín, Web, etc.)
Contra la Educación Mercantil; por una Formación Científica, Democrática y Popular; por la Reorganización del Movimiento Estudiantil; Por la Reorientación y Reconstitución de la FEP. Honor y Gloria a los Héroes del Movimiento Estudiantil.
¡VIVA LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA!
¡VIVA LA GRATUIDAD DE LA EDUCACION!
¡ABAJO LA ANTIDEMOCRÁTICA CONSTITUCIÓN DEL 93¡
Informe de la II Convención Estudiantil Macro Regional del Sur (II CEMSUR)
0 comentarios:
Publicar un comentario